Características del Vanguardismo Latinoamericano
- Ortega y Gasset identifica varios recursos de las vanguardias para romper con el sentimentalismo y antropocentrismo del artista del siglo XIX, como son la abstracción, autorreferencialidad, puerilidad, ludismo, ironía, e incluso las tendencias suicidas.
- Kahler sostiene que la vanguardia es el clímax de una tendencia destructiva de la modernidad, que tiende a quebrar con los principios de coherencia y organicidad que regían el arte occidental hasta el siglo XVIII. Se trata de una desintegración de la forma artística, como consecuencia de dos factores: un interés romántico en las fuerzas obscuras de la psique y la creciente inseguridad del artista ante el lenguaje y la comunicación.
- Para Poggioli, el término avant-garde se comenzó a consolidar, durante la segunda mitad del siglo XIX, en el momento que al artista se le comenzó a demandar una postura política activa, frecuentemente izquierdista y siempre radical, de negación o renovación del statu quo.
- Las vanguardistas, para el estudioso, se pueden caracterizar así por su entusiasmo agitador, típicamente juvenil; su agresividad sistémica; su inclinación destructiva, y su predisposición para el autosacrificio, en nombre de futuros valores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario